Adquirir un jamón ibérico de primera calidad, con un precio excelente, ¿es posible? La respuesta es SÍ. En PC Sánchez Marcos sometemos a todos nuestros productos y elaboraciones a un exhaustivo análisis de calidad que otorga el certificado de calidad en los ibéricos. Veamos en que consiste.
Contents
¿Qué es un un producto ibérico?
Un producto ibérico es un tipo de embutido o carne elaborado a partir de cerdos de raza ibérica (originarios de la península ibérica) y se caracterizan por su alto contenido de grasa infiltrada en la carne.
Los productos ibéricos más conocidos son el jamón ibérico y la paleta ibérica, que se elaboran a partir de las patas delanteras y traseras del cerdo, respectivamente. En anteriores blogs hemos hablado y visto los diferentes tipos de jamones. También existen otros productos ibéricos como el lomo ibérico, la morcilla ibérica, el chorizo ibérico y el salchichón ibérico, que se elaboran a partir de diferentes partes del cerdo.
Para que un producto pueda ser considerado como ibérico, debe cumplir con ciertos requisitos de calidad y origen, establecidos por la normativa reguladora en España. Estos requisitos incluyen la raza del cerdo, la alimentación que recibe y el proceso de elaboración.

¿Qué es el certificado de calidad en el producto ibérico?
El certificado de calidad en los ibéricos es un documento emitido por los organismos oficiales encargados de la regulación y control de la producción de jamones, paletas y otros embutidos elaborados a partir de cerdos de raza ibérica en España. Este certificado garantiza que el producto ha sido elaborado siguiendo unos estándares de calidad y de alimentación específicos que se establecen en la normativa reguladora.
El certificado de calidad en los ibéricos puede incluir información sobre la raza del cerdo, la alimentación recibida, el proceso de elaboración, el tiempo de curación, el peso y la calidad del producto final.
Norma de calidad de los ibéricos RD 4/2014
La Norma de Calidad de los Productos Ibéricos, aprobada por el Real Decreto 4/2014, es el estándar de certificación de productos acogidos a la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos.
La certificación es de aplicación a todos aquellos operadores del sector cárnico que intervienen en alguna fase del proceso de elaboración, comercialización y distribución de la carne, jamón, paleta y caña de lomo comercializada con alguna de las menciones protegidas en cuanto a raza y alimentación.
La norma para otorgar el certificado de calidad en los ibéricos evalúa a los operadores de productos ibéricos con el fin de que cumplan los requisitos de raza, alimentación, trazabilidad, tiempos de curación e identificación de piezas.
¿Cómo se certifica la calidad de un jamón de cebo ibérico?
La calidad de un jamón de cebo ibérico se certifica mediante el proceso de evaluación y control llevado a cabo por los organismos oficiales encargados de la regulación y control de la producción de jamones y otros productos ibéricos en España, como CERTICAR.
El proceso de certificación de calidad del jamón de cebo ibérico comienza con el análisis de la documentación de la explotación ganadera donde se crían los cerdos. Esta documentación debe acreditar que los cerdos han sido criados en libertad y alimentados con piensos autorizados por la normativa reguladora.
Una vez que los cerdos han sido sacrificados y despiezados, se procede a la evaluación de las piezas por parte de expertos, que analizan diferentes aspectos como el peso, el contenido de grasa y la apariencia del jamón. Además, se realiza un seguimiento del proceso de curación del jamón, que puede durar varios meses o incluso años, y se realizan controles periódicos para verificar que se están cumpliendo los estándares de calidad establecidos para lograr el certificado de calidad en los ibéricos correspondiente.
Finalmente, una vez que el jamón ha sido curado, se emite el certificado de calidad en los ibéricos que garantiza que el producto cumple con los estándares de calidad establecidos por la normativa reguladora y que es un auténtico jamón de cebo ibérico.

Certificación de calidad en los ibéricos: ¿Por qué es tan importante?
Tener un certificado de calidad en los ibéricos es muy importante tanto para el consumidor como para el productor. Para el consumidor, debido a que le proporciona una garantía de la calidad y autenticidad del producto, así como una información detallada sobre el mismo.
Para los productores, obtener el certificado de calidad en los ibéricos les permite diferenciar sus productos de la competencia y ofrecer un valor añadido a los clientes que buscan productos de calidad al mejor precio.
El certificado de calidad en los ibéricos PC Sánchez Marcos.

Todos nuestros productos poseen su propio certificado de calidad que garantiza la procedencia del producto. PC Sánchez Marcos posee el certificado de calidad en los ibéricos CERTICAR-AGRO, que certifica a las empresas que producen y transforman productos ibéricos, verificando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Agricultura dentro del Protocolo de Certificación conforme a la Norma de Calidad de Ibérico (RD 4/2014) y garantizando la correcta trazabilidad del producto desde la granja hasta el consumidor final.
Calidad y precio en el jamón de cebo ibérico PC Sánchez Marcos
En PC Sánchez Marcos estamos totalmente comprometidos con nuestros clientes. No es necesario pagar más por un jamón de calidad, ya que un mayor precio no te garantiza una mayor calidad. Sin embargo, un certificado de calidad en los ibéricos si te garantiza que sea un buen producto.
En PC Sánchez Marcos preferimos dar calidad y fidelizar a nuestros clientes, conservando unos estándares de calidad siempre altos y manteniendo unos precios asequibles para todos.
En Productos Cárnicos Sánchez Marcos te ofrecemos el mejor y más selecto producto ibérico. Garantizamos la calidad de los mismos al poseer el certificado de calidad en los ibéricos.
Te invitamos a visitar nuestra tienda online, productos ibéricos desde nuestra fábrica de Guijuelo hasta vuestro hogar.